Entender este paradigma implica reconocer que existen cambios en todos los ámbitos humanos, es decir, precisa conocerse la tendencia de estos, y proyectar a futuro aquellos que arrojen las conclusiones mas adecuadas para la conformación de una mejor sociedad.
El rumbo que ha tomado la arquitectura, así como la dirección de la humanidad aun no se ha determinado, por lo que se requiere observar cuales son los móviles que la han conducido y como los han asimilado quienes dan forma a las urbes: los arquitectos.
Según los criticos de la modernidad y la Posmodernidad, la humanidad se aventura a su reconstrucción, no solo en el terreno ético, moral, religioso, sino en el material; en sus maneras y usos, en su arquitectura, ese arte que expresa los cambios del pensamiento en cada una de sus formas constructivas.
En ese sentido, "el completo fracaso de los sistemas totalitarios en el terreno de la creación intelectual (arte, literatura, filosofia) demuestra sin lugar a duda su incapacidad para satisfacer las necesidades afectivas e intelectuales del hombre, que no pueden ser indefinidamente reprimidas", señala el filosofo Victor Serge, en "El drama de la conciencia moderna" rechaza el termino racionalización, por considerar que la razón en la actualidad es una expresión deshumanizada que en forma irremediable ha llevado al hombre a la carencia de una conciencia clara y a una crisis de identidad.
El deconstructivismo se plantea como el cambio en la forma de construir, debido al descontento con los resultados de la modernidad y la Posmodernidad. Este concepto nació, igual que los anteriores, de la literatura y la filosofia, y significa la descomposición de los conceptos en sus partes. Se señala al filosofo Jacques Derrida como uno de los exponentes mas claros en el cuestionamiento de la Posmodernidad y a la fatigante modernidad racional. Por ello, lo característico en la arquitectura de este genero es la perfección violada, sin embargo, en los inicios de esta se encuentran algunas razones pragmáticas.
1 comentario:
ivis que te pasa
Publicar un comentario