lunes, julio 05, 2004

LUGARES COMUNES

Esta es una muestra de cine de calidad, un trabajo de argentina-españa, gano varios premios por guion adaptado y por la actriz principal.Un nuevo trabajo del narrador de cine argentino(Adolfo Aristarain). Imperdible

Algunos fragmentos del guion:

Enseñar a pensar
"Me preocupa que tengan siempre presente que enseñar quiere decir mostrar. Mostrar no es adoctrinar, es dar información pero dando también, enseñando también, el método para entender, analizar, razonar y cuestionar esa información. Si alguno de ustedes es un deficiente mental y cree en verdades reveladas, en dogmas religiosos o en doctrinas políticas sería saludable que se dedicara a predicar en un templo o desde una tribuna. Si por desgracia siguen en esto, traten de dejar las supersticiones en el pasillo, antes de entrar al aula. No obliguen a sus alumnos a estudiar de memoria, eso no sirve. Lo que se impone por la fuerza es rechazado y en poco tiempo se olvida. Ningún chico será mejor persona por saber de memoria el año en que nació Cervantes. Pónganse como meta enseñarles a pensar, que duden, que se hagan preguntas. No los valoren por sus respuestas. Las respuestas no son la verdad, buscan una verdad que siempre será relativa. Las mejores preguntas son las que se vienen repitiendo desde los filósofos griegos. Muchas son ya lugares comunes, pero no pierden vigencia: qué, cómo, dónde, cuándo, por qué. Si en esto admitimos, también, eso de que 'la meta es el camino', como respuesta no nos sirve. Describe la tragedia de la vida, pero no la explica. Hay una misión o un mandato que quiero que cumplan. Es una misión que nadie les ha encomendado, pero que yo espero que ustedes, como maestros, se la impongan a sí mismos: despierten en sus alumnos el dolor de la lucidez. Sin límites. Sin piedad".

Padres e hijos
"Se dice que había en Atenas una ley muy particular que eximía a los hijos de tener que mantener a los padres. Les quitaba la obligación de mantenerlos cuando los padres no hubiesen sido capaces de adoctrinarlos, de enseñarles una ciencia o arte. Vos estás eximido. No puedo aceptar que me ayudes. Vos elegiste como ideales y como objetivo de tu vida todo lo que tu madre y yo te enseñamos a despreciar. Dejaste de hacer lo que te gustaba, que por otra parte lo hacías muy bien, para dedicarte a la mierda esa de las computadoras y los programas y ganar dinero, tener status, vivir como un burgués. Pero no es culpa tuya, se nos dio mal lo de la doctrina, en algo fallamos".

El futuro
"¿Te divierte? Qué bárbaro... Pero cómo me podés hablar del futuro, de asegurarle un futuro a los tuyos, cuando sabés muy bien que el futuro es ilusorio, que es una trampa que se inventa el sistema, cualquier sistema, para que la gente se acobarde y agache la cabeza y trabaje y produzca y se haga esclava por miedo al puto futuro. ¿Qué futuro te aseguraste vos, eh? ¿Sos vidente ahora? ¿En el laburo te aseguran que se acabaron los accidentes, la cirrosis, el cáncer, el tiro que nos puede pegar el tipo que entre a robar aquí dentro de un minuto? La doctrina me falló, de acuerdo, ¿pero es que vos tampoco sabés pensar? ¡Qué, ahora me vas a hablar de la esperanza, de que hay que tener fe, hermano, y que se viene la salvación y la puta madre que lo parió!".

El sistema
"No pretendo cambiar el sistema. La guerra la perdimos hace rato. Cómo será que los que ganaron, los dueños del mundo, están tan sólidamente establecidos que hasta permiten que exista la izquierda. ¿Por qué? Porque no jode a nadie, ya no es más una amenaza revolucionaria, es una chapita de ésas, cómo es, un pin, un graffiti. Pura nostalgia. A lo sumo puede ser una actitud moral que nunca va a salir de la esfera de la vida privada".

El dolor de la lucidez
"El despertar de la lucidez puede no suceder nunca, pero cuando llega, si llega, no hay modo de evitarlo. Y cuando llega, se queda para siempre. Cuando se percibe el absurdo, el sinsentido de la vida, se percibe también que no hay metas y que no hay progreso. Se entiende, aunque no se lo quiera aceptar, que la vida nace con la muerte adosada, que la vida y la muerte no son consecutivas, sino simultáneas e inseparables. Si uno puede conservar la cordura y cumplir con normas y rutinas en las que no cree es porque la lucidez nos hace ver que la vida es tan vanal que no se puede vivir como una tragedia".


me falto el fragmento de la fidelidad (muy buena por cierto) pero se las debo.

No hay comentarios.: