martes, abril 22, 2008

Edificios con irregularidades en la Benito Juárez, fraudes ¡que raro!

Ni profecía ni premonición; datos de la ALDF preanunciaban el devastador incendio de la semana pasada en avenida Cuauhtémoc y San Borja, a pocos metros de una gasolinera
Por José Reveles

Entre 2000 y 2007 se construyeron miles de edificios y condominios en esa demarcación, la mayor parte con irregularidades consentidas por sucesivos delegados, tema que convocó a seis partidos políticos para integrar, en febrero de 2007, una "Comisión de Investigación para Valorar el impacto del Otorgamiento de Licencias y Manifestaciones de Construcción que han Afectado al Desarrollo Urbano en Benito Juárez".
Apenas se imprimía el informe, cuando el órgano de Transparencia del Distrito Federal entregó una lista de más de 150 inmuebles presuntamente irregulares en Benito Juárez, con fallas múltiples como:
· Erección de más niveles que los permitidos; construcción de más viviendas de las autorizadas; ausencia de áreas de estacionamiento; nulas áreas verdes; exceso en alturas permitidas; viviendas con superficie menor al mínimo autorizado de 60 metros cuadrados (Mosqueta, cerca de Tlacoquemécatl, colonia del Valle; Sevilla 411, Portales, son ejemplos).
A esta lista debe agregarse un rosario de denuncias ciudadanas que se concentraron en 11 presentadas a la Contraloría del gobierno capitalino:
· Falsificación de permisos oficiales.
· Reapertura fast track de inmuebles previamente clausurados.
· Inclinación de edificios que se golpean unos a otros, como en las calles de Aragón, colonia Álamos, o la caída de una barda encima de la casa de Isabel Sáez desde un edificio de 11 pisos, con 107 departamentos ilegalmente permitido en Moras casi esquina con Eje 8.
· Extracción de agua del subsuelo mediante pozos ilegales, con lo que se incrementa la escasez de líquido y se debilitan terrenos aledaños.
· Instalaciones eléctricas inexistentes, por lo que flamantes edificios alimentan sus tomas con diablitos que provocan estallido de transformadores y dañan todos los aparatos eléctricos del vecindario.
· Contaminación por aguas negras y por toneladas de tierra, piedras y cascajo, entre una infinidad de violaciones a la ley.
Cimbra abandonada
¿Quién le pagará a doña Bertha Gómez los cristales que estallaron, los daños físicos a su departamento por el incendio más espectacular de la colonia del Valle?
Quedó en total estado de indefensión, porque no hay respuesta de autoridades delegacionales ni del gobierno del DF: El incendio de San Borja y Cuauhtémoc estaba tan anunciado, que en mayo de 2007 un grupo de ciudadanos, encabezados por el diputado local Jorge Carlos Díaz Cuervo, lo clausuraron simbólicamente por incumplir la ley. Menos de 11 meses después, fue devorado por las llamas. Se atribuyó el siniestro a una combinación de cimbra abandonada y corto circuito eléctrico en un edificio que se iba a prolongar a diez niveles, pese a que sólo se le autorizaron cinco.
Testimonios grabados
En la comisión que investigaba el exceso de irregularidades en la delegación Benito Juárez participó la panista Paula Adriana Soto Maldonado. Hubo 17 visitas a otras tantas colonias, que en su opinión representaban menos del tercio de las que abarca esa delegación capitalina.
En un foro vecinal, el ciudadano Víctor Hugo Barajas, de la colonia Beltrán Valle, decía el 25 de mayo de 2007:
"Dicen que el permiso de suelo se tramita entre seis y ocho meses y ellos tardaron 12 días", refiriéndose a dos funcionarios con nombre y apellido: Roberto Barbera Aguilera y René Aridjis Vázquez. Presuntamente ellos falsificaron boletas prediales y otros documentos, pero nada pasó, aunque él los denunció formalmente.
Barajas vivía un infierno en un proyecto que no tenía orden de demolición, licencia de construcción ni manifestación de obra negra. "Cuando estaba en el puro esqueleto, en estructura de acero, ya tenían la licencia de obra ejecutada, firmada por los funcionarios de obras, del jurídico y de verificación de Benito Juárez.
"Ya es ocioso hablar del agua, la basura, la inseguridad, el alumbrado. En la calle donde yo vivo, en Palenque, entre Pilares y Miguel
Laurent, hay por lo menos dos cortos circuitos al año. A mí ya me quemaron la instalación completa".A seis cuadras de allí ocurrió el incendio de un condominio que era ilegal. Dicen que por un corto circuito y la cimbra acumulada.

No hay comentarios.: